Ir al contenido principal

Katia Denisse Girón Granados - Cuento

 Cuento corto del caballo de Troya. Mitología griega  


Explicar la mitología  a través de los cuentos 

La historia del caballo de Troya es uno de los relatos que contiene la Iliada, un relato atribuido a poeta Homero y también presente en La Eneida de Virgilio. En ella se narra cómo los griegos lograron entrar en la ciudad de Troya usando la astucia. 

 

Caballo de Troya: cuento mitológico para niños  

Había una vez, una ciudad en la costa de Turquía llamada Troya. Estaba ubicadoa al otro lado del mar Egeo, frente a la ciudad griega de Esparta. Una ciudad que habían intentado conquistar una y otra vez sin éxito. 

 Un buen día, el rey de Esparta, Menelao, supo que su esposa, la bella Helena, había huido a Troya con Paris, un príncipe troyano. Menelao, lleno de ira ante aquella afrenta, intentó recuperarla uniendo su ejército al de otras ciudades griegas. Miles de soldados se unieron a Esparta y partieron en sus barcos hacia Troya llenando el mar de cientos de naves.  

La ciudad de Troya, hasta el momento inespugnable estaba protegida por un alto muro construido alrededor de la ciudad. Esta enorme y altísima muralla, les dio a los ciudadanos troyanos un lugar relativamente seguro donde vivir, y a los soldados, una estupenda posición desde la que disparar flechas a sus enemigos sin ser alcanzados.  

Para el momento en el que el rey de Esparta quiso recuperar a su esposa Helena, los griegos habían estado tratando de derribar el muro de Troya durante unos diez años. Los griegos no pudieron encontrar una manera de entrar, pero los troyanos no parecían capaces de alejar a los griegos. 

La empresa de entrar en Troya parecía imposible, hasta que Ulises, un famoso general griego, ideó un ingenioso truco. En aquella época era costumbre dejar una ofrenda de paz para admitir la derrota. Y Ulises, sugirió a los griegos, que construyeran un enorme, pesado y hermoso caballo de madera y lo dejaran en las puertas de Troya. Para entonces, el ejército griego fingiría irse, como si se dirigieran a casa. 

Pero aquello sería un truco, el caballo estaría hueco por dentro y treinta hombres se esconderían en su interior para poder penetrar en Troya y desde ahí poder abrir las puertas de la ciudad. 

Los mejores artistas griegos se dedicaron a tallar el caballo gigante de madera, añadiendo gran detalle y cuidado. Cuando terminaron, dejaron el caballo frente a las puertas de Troya y los guerreros griegos fingieron alejarse. 

Los troyanos salieron a aplaudir al ver la derrota de su rival, procedieron a abrir las puertas de la ciudad y arrastraron el pesado caballo hacia el mismo corazón de Troya.  

Esa noche, mientras los troyanos dormían, los hombres escondidos dentro del caballo de madera salieron y abrieron las puertas. El ejército griego que esperaba entró en Troya. Y, aquella misma noche, Troya cayó ante el ejército griego. 


Moraleja: nunca te fíes de los agasajos y halagos de tus enemigos 



De este relato mitológico, nos ha quedado la expresión "caballo de Troya", como una forma de expresar la argucia o engaño de una persona hacia su enemigo.  

Es decir, es el disimulo o estratagema para conseguir un beneficio a través de la mentira.  

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

La Ilíada, Ensayo. Capítulo VI

Introducción Para la antigua Grecia, los doce dioses olímpicos, caracterizados por poseer el don de la inmortalidad y una fuerza e inteligencia superior a la humana, eran los seres más justos, puesto que castigaban la conducta infame, a veces con más crueldad que los seres humanos. La Ilíada es el poema épico más antiguo de la literatura occidental. Fue compuesta por Homero, él relata los continuos acosos de Troya por parte de los aqueos para salvar a Helena, esposa del rey Menelao, quien fue secuestrada por Paris, un príncipe perteneciente a Troya. A raíz de este suceso, los aqueos y troyanos empiezan a tener una rivalidad que finalmente se convierte en una guerra. Todo esto ocurrido, según teorías, en el siglo XII a.C. Es un canto en el que se glorifica la guerra y se hace celebración a la victoria de los aqueos sobre Troya. Está dividido en 24 cantos nombrados por una letra del alfabeto griego, en este caso, hablaremos sobre el canto seis. Desarrollo Canto VI El canto empieza ...