Ir al contenido principal

Rodrigo Fernando Fabián Portillo - Obra Teatral

 

-Encuentro de Aquiles con Patroclo (representación teatral)

(se abre el telón con un fondo llamativo del atardecer)

(de la nada aparece Aquiles, angustiado se recuesta en una pared para descansar y ordenar sus pensamientos)

Aquiles: Trato de ordenar mi cabeza, camino y camino y aún no puedo creer que mi querido amigo a muerto, todavía no me lo creo.

(aparece Patroclo y con una voz de fondo muy débil le dice)

Patroclo: Aquiles! Aquiles! Aquiles!

(Aquiles se asusta un poco, pero al escuchar la voz de Patroclo se siente reconfortante)

Aquiles: Patroclo? ¿Qué estás haciendo aquí? ¿Enserio eres tú?

Patroclo: Querido amigo Aquiles, vine aquí para despedirme de ti, mi amigo de toda la vida.

Aquiles: Querido amigo mío, te he extrañado mucho, por favor quédate un rato conmigo y conversemos, tengo muchas cosas que contarte

(con un cielo despejado y un clima perfecto Patroclo y Aquiles se sientan juntos)

Patroclo: Aquiles, quisiera quedarme contigo para conversar de todo, nuestras aventuras juntos, todas las veces que reímos juntos, sin embargo, no me queda mucho tiempo, quiero descansar y en un par de minutos partiré, pero antes de ello quiero despedirme de ti.

Aquiles: Yo lo entiendo amigo pero antes de que descanses, déjame decirte que fuiste el mejor amigo que he tenido y que tendré, podre vivir miles de siglos y jamás encontrare una persona que sea como un hermano para mí.

Patroclo: Descansare sabiendo que aunque para mi no hice mucho para ti, me alegro que me consideres así, hermano de otra madre.

Aquiles: Oh amigo! No sabes cuánto te extrañare, y por ello vengare tu muerte, que pase lo que tenga que pasar, aunque tenga que recorrer miles de horas cumpliré mi objetivo de vengarte, te quiero querido amigo!

 

Patroclo: Sé que, si te digo que no lo hagas, no me harás caso, pero ten cuidado Aquiles, tú tienes mucho que vivir y no quiero arrastrarte conmigo al Hades.

(se le sale una lagrima a Aquiles y le responde)

Aquiles: No me digas eso tú no me arrastras a nada, esta decisión es tomada únicamente por mí y solo por mí, así que no trates de detenerme tú eras un buen hombre y no tenías que morir de esa forma.

Patroclo: Oh mi querido amigo mío, tengo que partir ya, mi alma tiene que descansar de una vez por todas, prométeme que te cuidaras y siempre me recordaras, te quiero

Aquiles: Lo entiendo mi amigo, descansa ya, recordare tu nombre por siempre y lo mantendré siempre en alto, te lo prometo.

(de la nada, cuando Patroclo está partiendo, una brisa espectacular y nunca jamás experimentada le toca la cara a Aquiles y solloza)

(Patroclo se marcha y finalmente con una voz tranquila y con paz le dice)

Patroclo: adiós amigo, cuídate mucho.

(Aquiles cae rendido al suelo y empieza a llorar, pero en el fondo se siente bien debido que su gran querido amigo está descansando por fin)

(con un hermoso cielo, los arboles dando una brisa de paz, se cierra el telón)

Personajes de la representación teatral:

-         Aquiles

-         Patroclo

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Ilíada, Ensayo. Capítulo VI

Introducción Para la antigua Grecia, los doce dioses olímpicos, caracterizados por poseer el don de la inmortalidad y una fuerza e inteligencia superior a la humana, eran los seres más justos, puesto que castigaban la conducta infame, a veces con más crueldad que los seres humanos. La Ilíada es el poema épico más antiguo de la literatura occidental. Fue compuesta por Homero, él relata los continuos acosos de Troya por parte de los aqueos para salvar a Helena, esposa del rey Menelao, quien fue secuestrada por Paris, un príncipe perteneciente a Troya. A raíz de este suceso, los aqueos y troyanos empiezan a tener una rivalidad que finalmente se convierte en una guerra. Todo esto ocurrido, según teorías, en el siglo XII a.C. Es un canto en el que se glorifica la guerra y se hace celebración a la victoria de los aqueos sobre Troya. Está dividido en 24 cantos nombrados por una letra del alfabeto griego, en este caso, hablaremos sobre el canto seis. Desarrollo Canto VI El canto empieza ...